Esto no tiene desperdicio…
El tratamiento satírico-burlesco de los mitos clásicos en la literatura española se remonta al Siglo de Oro y fue debidamente explotado por los autores más sobresalientes de esta época, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora. Quevedo desenmascaró en uno de sus sonetos al héroe greco-romano por excelencia, el pius Aeneas, al que Dido, al verse abandonada, increpa de la siguiente manera:
Aquí llegaste de uno en otro escollo
bribón Troyano, muerto de hambre y frío
y tan preciado de llamarte pío
que al principio pensaba que eras pollo
Pero tampoco necesitamos alejarnos demasiado en el tiempo para poder observar esta función desmitificadora de los héroes clásicos en una sátira contemporánea, Como Ulises, de Javier Krahe, al que tuve el placer (y la suerte) de escuchar en directo poco antes de su fallecimiento hace seis meses. Y es que su genio es equiparable, por la intención crítica y…
Ver la entrada original 970 palabras más